Imagen: Alcaldía de Cali..
Más de 100 mil personas disfrutaron de la segunda edición de la Ciclovida nocturna en Cali, un espacio diseñado para la actividad física, el esparcimiento familiar y la reflexión social. Desde niños hasta adultos mayores, ciudadanos y visitantes transformaron la noche del jueves en una fiesta de movimiento y convivencia, aprovechando el clima fresco y los múltiples espacios habilitados para el deporte y la recreación.
Karen Aguirre, quien llegó desde Jamundí, destacó el ambiente seguro y acogedor:
“Es un espacio súper agradable, donde uno puede pasarla solo, con amigos o familiares. Me encanta participar en las actividades musicalizadas”. Por su parte, Catalina Londoño, madre de una niña pequeña, valoró las opciones para los más jóvenes:
“Mi hija tiene cuatro años y disfruta muchísimo estos espacios. Esta Ciclovida nocturna nos ha parecido súper chévere y esperamos que la sigan haciendo”.
La noche también permitió a los asistentes conocer al piloto caleño Óscar Tunjo, quien presentó un simulador de carreras que capturó la atención de grandes y pequeños. Mientras tanto, las estaciones de recreación, como la Panamericana, ofrecieron actividades de bádminton, fútbol, pintu-caritas y manualidades para los niños, mientras que los módulos de actividad física musicalizada (MAFIM) reunieron a cientos de familias en torno a la música y el ejercicio.
Un componente destacado de la jornada fue la participación de Casa Matria, programa liderado por la Subsecretaría de Equidad de Género, que impulsó entornos seguros para niñas y mujeres. Paula Andrea Arbeláez, coordinadora de Transversalización y Gestión de Conocimiento, enfatizó:
“Queremos que la ciudadanía identifique comportamientos como el acoso callejero y entienda que no es normal sentir miedo. Es fundamental desnaturalizar y erradicar la violencia de género”.
La ruta, que abarcó desde la carrera 15 con calle 59 en el norte hasta la carrera 98 con calle 16 cerca de la Universidad del Valle en el sur, incluyó los principales tramos de la Ciclovida, destacándose las estaciones Panamericana, Ingenio y El Prado.
Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, celebró el éxito del evento: “Ver a más de 100 mil personas disfrutar de este espacio es motivo de orgullo. Somos la Capital Deportiva de Colombia y de América, y eventos como la Ciclovida nocturna consolidan a Cali como el lugar para vivir el deporte y la inclusión”.
Con actividades que promovieron el bienestar, la seguridad y la cohesión social, la Ciclovida nocturna demostró ser mucho más que un evento deportivo: fue un reflejo de la capacidad de Cali para transformar sus calles en espacios de unión y convivencia.