Imagen: CRIC.Colombia
Los reclamos de la comunidad indígena emberá en Bogotá, que incluyen el cumplimiento de compromisos relacionados con su retorno a territorios ancestrales o su reubicación digna, terminaron en un incidente polémico durante una reunión en el Centro Administrativo Nacional CAN en la madrugada del 27 de noviembre de 2024.
Mientras algunos funcionarios del Distrito aseguran haber sido retenidos por los indígenas, representantes del Gobierno Nacional han calificado lo sucedido como un malentendido.
Miguel Silva, secretario de Seguridad de Bogotá, afirmó que los emberá “mantuvieron durante dos o tres horas a funcionarios del Distrito”, impidiendo su salida del recinto. Según el funcionario, entre los afectados se encontraban empleados de la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad.
“Incluso puede atestiguar la Defensoría del Pueblo”, señaló Silva, quien también acusó al Gobierno Nacional de no enviar delegados a las reuniones programadas, lo que agravó la situación.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, desmintió las afirmaciones sobre retenciones.
“No existe, ni existió retención de funcionarios. Estamos aún dialogando y organizando la agenda de mañana junto a la comunidad Emberá”.
No existe, ni existió retención de funcionarios. Estamos aún dialogando y organizando la agenda de mañana junto a la comunidad Emberá.
— Harman Felipe (@harmanfelipe) November 27, 2024
Se generó un momento de tensión por un patrullaje de un drone que fue aclarado en la Mesa. pic.twitter.com/1B2KtTpWdu
En apoyo a esta postura, el presidente Gustavo Petro compartió un video en el que un líder indígena expresa respaldo al Gobierno y rechazó las versiones que calificaron el incidente como un secuestro.
La comunidad emberá, integrada por cerca de 1.700 personas llegadas desde Risaralda, ha expresado su frustración por el incumplimiento de acuerdos en áreas clave como tierras, salud y educación.
Jhoe Sauca, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, declaró que las conversaciones con las entidades gubernamentales no lograron acuerdos significativos y advirtió que las autoridades indígenas están evaluando detener las negociaciones.
Mientras la prensa tradicional los llamaba anoche violentos y secuestradores, tal como lo hizo llamando terroristas a las juventudes que protestaban hace 3 años, los funcionarios de ANT profundizaban soluciones para el pueblo Embera a altas horas de la noche.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 27, 2024
Esto dícen los… pic.twitter.com/YcjWLDS6k6
Entretanto, los emberá se han asentado temporalmente en el CAN tras ser impedidos de regresar al Parque Nacional, lugar donde residieron anteriormente en condiciones precarias.
Aunque la Alcaldía de Bogotá ofreció albergues temporales como solución, Silva denunció que la promesa del Gobierno Nacional para financiar esta medida no se ha cumplido: “El compromiso era pagar esos albergues en la primera semana de noviembre, pero ya se acabó el mes y no recibimos el pago”, enfatizó.
Con el conflicto aún sin resolver, la incertidumbre persiste, mientras las comunidades indígenas insisten en el cumplimiento de sus derechos fundamentales y las entidades oficiales enfrentan críticas por la falta de coordinación y apoyo.