Imagen: Alcaldía de Cali
La ciudadanía de Cali se prepara para un año lleno de transformaciones, con la esperanza de que las inversiones previstas en el presupuesto distrital para 2025 impacten positivamente en su calidad de vida.
Con un monto proyectado de $5,9 billones, este plan prioriza sectores clave como salud, educación, seguridad y movilidad, además de iniciativas sociales como el programa ‘Hambre Cero’.
Durante el primer debate en el Concejo Municipal, se aprobó el proyecto de acuerdo 019, que define el presupuesto general del próximo año. Si bien está a un paso de convertirse en realidad, los caleños serán una pieza fundamental para su ejecución, pues los impuestos distritales representan una fuente crucial de financiamiento.
“Es importante que los ciudadanos estén al día con sus obligaciones tributarias. Esto permitirá avanzar en los programas priorizados por la administración”, destacó Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
El presupuesto destinará $2,7 billones del Sistema General de Participaciones a salud y educación, atendiendo las principales necesidades de los caleños en estos sectores. Además, se asignarán fondos para fortalecer la movilidad, mejorar los espacios públicos y garantizar la ejecución de programas sociales como ‘Hambre Cero’.
Este último, según Quinchua, es uno de los proyectos insignia de la gestión del alcalde Alejandro Eder, con un enfoque integral en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Al respecto, Ana Catalina Castro, directora del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública, enfatizó que el proceso de aprobación ha cumplido con todos los requisitos legales establecidos. “La viabilidad del presupuesto está respaldada por el cumplimiento de la normativa vigente, desde su elaboración hasta su sustentación ante el Concejo”, explicó.
Además del presupuesto, el gobierno distrital presentó el proyecto de acuerdo 025, que busca aprobar vigencias futuras. Esta herramienta permitirá a la administración asumir compromisos contractuales necesarios para implementar los programas establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, denominado ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
En este contexto, los caleños esperan que estas inversiones no solo mejoren las condiciones de vida en la ciudad, sino que también refuerce la confianza en los procesos administrativos. La aprobación definitiva del presupuesto será clave para materializar los proyectos que marcarán la ruta de desarrollo de la capital del Valle en 2025.