Imagen: Alcaldía de Cali
Los colores violeta y naranja tiñen cinco de los hitos más emblemáticos de Cali como un mensaje de esperanza y resistencia frente a la violencia que afecta a miles de mujeres en el mundo.
Habitantes y visitantes de la ciudad han expresado su admiración por esta acción simbólica, que recuerda la importancia de alzar la voz y construir una sociedad libre de agresiones de género.
“Es hermoso ver nuestra ciudad iluminada de esta manera, pero más importante es que esto nos motive a reflexionar y a tomar acciones para erradicar la violencia contra la mujer”, comentó Diana Gómez, una joven residente que recorrió el Puente Ortiz, uno de los monumentos iluminados.
La iniciativa, promovida por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Uaesp, se desarrolla en el marco del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’.
Según Camilo Murcia, director técnico de la entidad, “los monumentos que enaltecen nuestro patrimonio se visten de violeta y naranja para crear conciencia sobre las situaciones de violencia que afectan a las mujeres y cómo podemos evitarlas”.
La Organización de Naciones Unidas ONU ha subrayado que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo invisibilizada debido a sistemas que perpetúan la impunidad y el silencio. Desde 1999, cuando se estableció esta fecha, instituciones internacionales han implementado acciones para visibilizar esta problemática y promover el respeto hacia las mujeres.
En Cali, los hitos iluminados incluyen ‘La Medicina’, ‘la Pila de Crespo’, ‘el Puente Ortiz’, ‘Efraín’ y ‘María’, y el monumento a ‘Francisco de Paula Santander’. Estos estarán decorados con los colores conmemorativos hasta el 29 de noviembre, como parte del Calendario Lumínico, Calum, que resalta eventos nacionales e internacionales durante todo el año.
A las mujeres que enfrenten situaciones de violencia, se les recuerda que no están solas. En Cali pueden comunicarse a la Línea 106 o buscar ayuda en los Consultorios Rosa, espacios diseñados para brindar atención integral y orientación.
Cali no solo ilumina sus noches, sino también el compromiso de sus habitantes y autoridades en la lucha por una sociedad equitativa, solidaria y libre de violencia.