Imagen: Alcaldía de Cali
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
El ‘Alumbrado Navideño 2024’ de Cali tendrá una inversión de $23.400 millones, lo que representa una reducción del 11 % con respecto al año anterior.
Con esa disminución en el costo, el evento promete ser más inclusivo, expandiendo su presencia a diversas zonas de la ciudad, incluidas áreas del centro, oriente y ladera, lo que lo convierte en una fiesta navideña para más caleños.
Este año, bajo la temática ‘Cali le canta a la Navidad’, el alumbrado navideño no solo se enfocará en el tradicional bulevar del Río, como en 2023, sino que abarcará nuevos puntos icónicos como la Plaza de Cayzedo, sectores comerciales del centro, el barrio Obrero, Parque 72W y el bulevar de Oriente, e incluso algunos lugares emblemáticos en Siloé, con el fin de llegar a más ciudadanos.
El alcalde Alejandro Eder destacó la importancia de distribuir las luces navideñas por toda la capital, para que más personas puedan disfrutar de este espectáculo: “Lo que hemos tratado de hacer es distribuir el Alumbrado Navideño por toda la ciudad”, expresó.
Con una inversión de $23.400 millones, la cual incluye costos de construcción, montaje, mantenimiento y logística, este evento no solo tiene un impacto visual y cultural, sino también económico.
En 2023, el Alumbrado Navideño atrajo a 1,5 millones de visitantes, convirtiéndose en una de las principales atracciones turísticas y económicas de la temporada decembrina, reactivando sectores como el comercio, la hotelería y la gastronomía.
Según un estudio de impacto económico realizado por la Universidad Javeriana, se estima que por cada peso invertido en el alumbrado, la ciudad recibe un retorno de cuatro veces su valor en ingresos, lo que en 2024 podría traducirse en aproximadamente $94.000 millones.
El montaje de las luces ya comenzó en el bulevar del Río, y la Alcaldía de Cali está organizando mesas técnicas para coordinar los aspectos de seguridad, movilidad y la participación de vendedores durante el evento.
Está previsto que la inauguración del Alumbrado Navideño será el próximo 7 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre, ofreciendo un espectáculo para toda la familia.
Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, resaltó el propósito de la temática de este año, que busca promover la reconciliación y el amor entre los caleños.
“Queremos que esta temporada nos inspire a construir un futuro de esperanza y lleno de amor, en el que la reconciliación y el cuidado mutuo sean la base de una ciudad más fuerte y unida”, afirmó el funcionario.
Con este alumbrado, la Alcaldía de Cali busca no solo iluminar la ciudad, sino también encender el espíritu de esperanza y unidad entre sus habitantes.