Imagen: Alcaldía de Cali
Jóvenes afrodescendientes de diferentes regiones de Colombia y del oriente de Cali encontraron en la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación un espacio para recuperar su identidad y fortalecer sus raíces culturales.
Este primer conversatorio parte de la Escuela de Formación Ancestral liderada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital, y sirvió como punto de encuentro para reflexionar sobre la riqueza de las herencias ancestrales y las estrategias de supervivencia dentro de sus comunidades.
“El espacio busca que jóvenes afro de diferentes lugares de Colombia desarrollen estrategias de supervivencia con acciones afirmativas al interior de sus comunidades”, comentó Erlendy Cuero, funcionaria de la Casa de las Memorias.
El evento contó con el respaldo de organizaciones como el Instituto sobre Raza e Igualdad de Derechos Humanos, la Fundación Interamericana, IAF, la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados, Afrodes, y el Semillero de Jóvenes Afro Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.
Durante el conversatorio, se destacaron las experiencias de los jóvenes asistentes, quienes compartieron sus desafíos y logros en la preservación de su identidad cultural.
Las instituciones participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer estos espacios de diálogo.
“Este es solo el inicio de futuros encuentros que abrirán las puertas a colectivos de Nariño, Atlántico, Amazonas y Meta”, anunció Cuero, subrayando el impacto nacional de estas iniciativas.
Así, la Casa de las Memorias se consolida como un escenario para la reivindicación y visibilización de las comunidades afrodescendientes, ofreciendo un espacio donde sus voces, historias y luchas encuentran eco y respaldo.