Imagen: La Silla Vacía
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
Entre las historias que se destacan están la revelación de los aplausos manipulados en la ONU, el análisis de los conflictos wayuu por la transición energética y una crítica punzante a los excesos de algunos líderes latinoamericanos.
Esos trabajos, que conectaron con las inquietudes de los usuarios, transformaron el debate público y fortalecieron la credibilidad del periodismo colombiano.
María José Echeverry, periodista de ‘La Silla Vacía’, recibió el galardón a la mejor noticia escrita por desmentir una narrativa que muchos colombianos dieron por cierta: los aplausos que Presidencia presentó en la transmisión del discurso de Gustavo Petro en la ONU no correspondían a su intervención, sino a la de Joe Biden.
“Es importante que la gente sepa que estas prácticas afectan la confianza en las instituciones, este trabajo es para los ciudadanos que exigen transparencia”, señaló Echeverry tras recibir el premio.
El trabajo de Echeverry incluyó una comparación técnica de los videos transmitidos por la ONU y Presidencia, demostrando que el sonido y los movimientos del público coincidían con la ovación a Biden.
En la categoría de mejor reportaje visual, Camilo Garzón, Natalia Arbeláez y José Villota fueron premiados por su investigación sobre los conflictos en La Guajira, donde las comunidades wayuu enfrentan los impactos de los proyectos eólicos en su territorio.
En la categoría de opinión y análisis, Carlos Granés fue reconocido por su ensayo ‘Expandir el virus de la cursilería por el universo’, una crítica ácida a los discursos grandilocuentes de los líderes políticos latinoamericanos.
Es así como La Silla Vacía consolidó su posición entre los medios más influyentes para los líderes de opinión, logrando el segundo lugar en el Panel de Opinión de Cifras y Conceptos, empatado con ‘Cambio’. Este crecimiento refleja un reconocimiento al enfoque de sus contenidos, centrados en investigaciones que responden a las preocupaciones de los usuarios.
Estos premios, además de celebrar el talento de los jóvenes periodistas, reafirman el impacto del periodismo responsable y comprometido con la verdad en la construcción de una sociedad mejor informada.