Imagen:Credit: Colombia Olympic Committee.
La historia de Ángel Barajas, un joven cucuteño que alcanzó la gloria en los Juegos Olímpicos de París 2024, sigue inspirando a miles de colombianos. Su medalla de plata en la barra fija no solo llenó de orgullo al país, sino que marcó un antes y un después en la gimnasia nacional.
Con apenas 5 años, Ángel comenzó su travesía en el coliseo Eustorgio Colmenares de Cúcuta su madre, Angélica Vivas, recuerda esos días iniciales:
“Era un niño lleno de energía, incontrolable. Al principio lloraba porque no quería quedarse, pero poco a poco encontró en la gimnasia su pasión y refugio”.
![](https://realidad360.unicatolica.edu.co/wp-content/uploads/2024/11/image-53-e1716067088709-800x445madre.png)
De la mano de entrenadores como Jairo Ruiz y el ejemplo de Jossimar Calvo, Ángel comenzó a destacar a nivel nacional e internacional. Es así, que a los 13 años ya era campeón de los Juegos Nacionales, y en 2022 se coronó con 7 medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario, Argentina. En 2023, reafirmó su talento con 4 preseas en el Campeonato Mundial Juvenil de Turquía.
En París, Ángel se enfrentó a los mejores gimnastas del mundo. Con una rutina impecable en la barra fija que le valió 14.533 puntos, empató con el japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó el oro por criterios de desempate.
El próximo 11 de diciembre, Ángel Barajas será homenajeado en la ceremonia del ‘Deportista del Año’ de ‘El Espectador’ y Movistar, cuando se reconocerán a los mejores atletas de la temporada.
Con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Ángel continúa trabajando para superar sus propios límites. “Lo que viene será más difícil, pero estoy listo para el desafío”, concluyó.
El vuelo de Ángel Barajas en París, además de romper récords, encendió una chispa de esperanza en un país que ve en su esfuerzo el reflejo de lo que significa luchar y triunfa