Imagen: Red social Vicky Dávila
La decisión de Vicky Dávila de aspirar a la Presidencia de Colombia en 2026 ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía, quienes ven en su candidatura una oportunidad para romper con las estructuras políticas tradicionales.
La periodista, originaria de Buga, Valle del Cauca, confirmó que buscará inscribirse como candidata independiente mediante la recolección de firmas. Su enfoque, según analistas, podría captar la atención de votantes descontentos con el gobierno de Gustavo Petro y de quienes buscan un cambio en la dirección del país.
Victoria Eugenia Dávila Hoyos, más conocida como Vicky Dávila, se retira de su cargo como directora de la revista ‘Semana’, medio en el que consolidó su reputación como una de las voces más críticas hacia la administración actual.
Según Gabriel Gilinski, propietario de la revista, esta decisión estaba en el horizonte desde hace meses y ahora se confirma con su salida para concentrarse en la campaña.
Gilinski, en entrevista con Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, destacó: “Vicky ha sido una líder excepcional en el periodismo, y estoy seguro de que su incursión en la política será igual de impactante”.
La candidatura independiente de Dávila, sin el respaldo de un partido político tradicional, dependerá de su capacidad para acercarse a los ciudadanos y presentar una propuesta sólida y viable. Este modelo, basado en la recolección de firmas, busca legitimar su aspiración desde las bases ciudadanas.
“Espero que realmente escuche las necesidades del pueblo y no se quede en discursos”, expresa Carlos Ramírez, docente en Cali, quien enfatiza la importancia de propuestas concretas frente a los desafíos actuales del país.
La ahora candidata enfrenta el reto de traducir su trayectoria en los medios a un liderazgo político que convenza a un electorado en busca de cambios profundos en la administración pública.