Imagen: Wanity Fair
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
Los seguidores de ‘El Diablo viste a la moda’ esperan con emoción la secuela de la película que popularizó el exigente mundo de la moda. Esta nueva entrega, cuya producción inicia el 30 de noviembre de 2024, promete abordar una etapa diferente de Miranda Priestly, protagonizada por Meryl Streep, quien ahora debe mantener a flote su revista ‘Runway’ en un mercado editorial cada vez más desafiante.
Además, se revive la tensión con Emily Charlton interpretada por Emily Blunt, su exasistente convertida en una poderosa ejecutiva de una firma de lujo.
El filme, aún en fase de preproducción, se centrará en la dinámica profesional y rivalidad de las protagonistas, quienes explorarán si es posible colaborar o si su relación competitiva las llevará a enfrentarse en los complejos mercados de Silicon Valley, Hollywood, Washington y Wall Street, según reporta ‘Puck News’.
La película de 2006, que recaudó alrededor de US$300 millones, dejó una huella en los espectadores por el carisma de sus personajes y su representación del poder en la industria de la moda. En esta ocasión, la guionista Aline Brosh McKenna vuelve a dar vida a la historia, anticipando nuevas alianzas y conflictos que se suman al universo que la primera cinta construyó con éxito.
Las actrices han expresado su entusiasmo por retomar sus personajes y el reto que representa evolucionar con ellos en una industria donde lo digital impone reglas, sumando la participación confirmada de Stanley Tucci como Nigel.
Los usuarios recordarán que, en su primera entrega, ‘El Diablo viste a la moda’ despertó especulaciones sobre la inspiración en la editora de ‘Vogue’, Anna Wintour.
Aunque la autora Lauren Weisberger nunca lo confirmó, Meryl Streep reveló que, para el papel de Priestly, se inspiró en figuras masculinas como Clint Eastwood y Mike Nichols, resaltando una autoridad contundente, pero sutil.
A nivel de producción, la película original tuvo también su drama detrás de escena. Hathaway no era la primera opción para interpretar a Andrea, y Streep casi rechazó el papel por temas salariales hasta que le duplicaron la oferta, permitiéndole aportar ideas creativas que fortalecieron a Priestly como un ícono de liderazgo femenino.
El regreso de esta película plantea a sus seguidores una trama renovada y más enfocada en las relaciones de poder en el ámbito corporativo, marcando una nueva etapa en una historia que promete atrapar a quienes crecieron con sus personajes y a nuevos espectadores.