Imagen: Cop16.
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
Tanto los caleños como los residentes de esta capital se preparan para ser testigos de uno de los eventos internacionales más importantes del mundo: la COP16.
Con la bandera de la ONU ondeando en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, propios y visitantes ven cómo su ciudad es epicentro de discusiones cruciales sobre la biodiversidad y el medioambiente. Con este foro mundial se marca un antes y un después, no solo para la región, sino para la conservación global de la naturaleza.
La decisión de convertir el Centro de Eventos en zona de jurisdicción internacional ha sido fundamental para la logística y seguridad del evento, lo que también ha implicado un traspaso temporal de la soberanía del recinto.
“Es un gran honor que la ONU haya elegido a Cali como sede para este encuentro. Esto resalta todo el esfuerzo que hemos hecho como país”, expresó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. La funcionaria destacó que no hay precedentes de un acto similar en Colombia, al subrayar la relevancia histórica del mismo.
Este evento ha puesto en marcha una operación de seguridad sin precedentes.
“Cali va ser la ciudad más segura de Colombia durante el desarrollo de la COP16, explicó Daniela Gómez, viceministra de Defensa, encargada de la seguridad de este evento.
#LlegaLaCOP16 y cerca de 12 mil hombres y mujeres de las @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia se encuentran en cada rincón de la capital del Valle del Cauca para asegurar que la cumbre de biodiversidad más importante a nivel mundial se realice de manera segura.
— Mindefensa (@mindefensa) October 14, 2024
“Cali va a ser la… pic.twitter.com/54vhDJodhS
Además, la secretaria ejecutiva del Convenio para la Diversidad Biológica, CDB, Astrid Schomaker, resaltó que Cali había cumplido con todos los requisitos para ser sede de la COP16.
“Estamos aquí porque Cali está lista para recibir a las delegaciones y trabajar juntos por un mejor ambiente”, afirmó.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, también enfatizó el impacto positivo que este evento traerá para Cali.
“Llegó el momento, nuestra casa está lista para la #COP16. Los caleños hacemos entrega de la Zona Azul en el Centro de Eventos Valle del Pacífico a la @ONU_es para que los gobiernos del mundo tomen decisiones que protejan la biodiversidad del planeta”, afirmó Eder e instó a recibir con respeto y altura este encuentro internacional y evitar politizarlo.
¡Llegó el momento, nuestra casa está lista para la #COP16!
— Alejandro Eder (@alejoeder) October 14, 2024
Los caleños hacemos entrega de la Zona Azul en el Centro de Eventos Valle del Pacífico a la @ONU_es para que los gobiernos del mundo tomen decisiones que protejan la biodiversidad del planeta. @hdavidcooper,… pic.twitter.com/pEzFSVx44r
Entre tanto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, aseguró que el legado de la COP16 para la región será profundo.
“Estamos haciendo historia: la #COP16 ya es una realidad en nuestro paraíso. En Cali y el Valle del Cauca damos la bienvenida a esta Cumbre, que será el escenario donde se tomarán las decisiones que definirán el futuro de la biodiversidad en el planeta”, destacó.
¡Estamos haciendo historia: la #COP16 ya es una realidad en nuestro Paraíso!
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) October 14, 2024
En Cali y el Valle del Cauca le damos la bienvenida a esta Cumbre que será el escenario donde se tomarán las decisiones que definirán el futuro de la biodiversidad en el planeta.
La bandera de la… pic.twitter.com/Utp8eQVpco
Con el recinto ya bajo control de la ONU y las medidas de seguridad en marcha, Cali se convierte en la capital mundial de la biodiversidad, lista para albergar discusiones y acuerdos que definirán el futuro de la conservación global.