Por: Diego Alejandro Macuacé.
El aumento en el precio de la gasolina mantiene intranquilos a los caleños, puesto que es la segunda ciudad con el precio más caro del país, a $14.997 el galón, después de Villavicencio.
Las finanzas de los ciudadanos se han afectado debido al alza que ha tenido el combustible en los últimos meses.
Junior Donneys, un conductor informal, manifestó: “En ocasiones he considerado que ya no es rentable continuar esta profesión, ha aumentado mucho la labor que debo desempeñar para poder ganar ingresos similares a los que tenía, ya no es suficiente con 8 horas de trabajo, ahora necesito un mínimo de 13 horas”.
Pero la seriedad del tema es de tal envergadura que algunos califican las alzas como una injusticia. Es el caso de quien se identifica como Álvaro Chavarro Ballesteros en su cuenta de X, al mencionar: “Que no suba más la gasolina, en este año ha subido como $ 3000 no es justo”.
Que no suba más la gasolina, en este año ha subido como $ 3000 pesos no es justo,
— alberto chavarro ballesteros (@alchaballes2405) November 4, 2023
Aunque es un reto que afecta a todos los caleños, dado que el precio de la gasolina en Cali sigue siendo la segunda más cara del país, algunas personas se muestran sensibles frente a la situación.
Quien se firma en su cuenta X como @makike300 expresó: “Si es para cuadrar la caja financiera del país, hay que hacerlo. No hay remedio, igual dentro de 10 años la gasolina va a estar más costosa, por eso toca realizar la transición a carros eléctricos u otra tecnología”.
Si es para cuadrar la caja financiera del país, hay que hacerlo. No hay remedio, igual dentro de 10 años la gasolina va a estar más costosa, por eso toca realizar la transición a carros eléctricos u otra tecnología.
— jorge (@makike3000) November 4, 2023
Mientras que para algunos es motivo para buscar otras alternativas de trabajo, otros se mantienen indiferentes frente a esta situación.
Tal es el caso del instructor de manejo de motocicleta Alexánder Bedoya quien expresó: “Las prácticas que hago son bajo recorrido, entonces el consumo de combustible es muy bajo, igual no soy el que pago el consumo de la moto”.
Como se recuerda, el Ministerio de Hacienda ha sostenido que el aumento que se ha dado en la gasolina es para poder reducir el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, FEPC, y de esta manera alcanzar el precio de paridad a nivel internacional.
Mientras transcurre el tiempo, el precio del combustible se convierte en un reto cada vez más difícil de afrontar por los caleños y se mantiene la expectativa frente al alza de la gasolina que se espera que alcance este los $16.000 por galón.