InicioNoticiasEl inigualable legado salsero de Cali de los 80 para los jóvenes

El inigualable legado salsero de Cali de los 80 para los jóvenes

En los 80, Cali, la capital de la salsa vio surgir talentos que crearon tesoros musicales latinoamericanos. Una opción atractiva para jóvenes oyentes interesados en explorar la música de décadas pasadas. 

Artistas como Grupo Niche, Orquesta Guayacán, Joe Arroyo y Maelo Ruiz, entre otros, se convirtieron en ídolos de la música salsa, dejando un legado que aún perdura en la memoria colectiva.

Grupo Niche, formado en 1978 por Jairo Varela, es considerada una de las agrupaciones más representativas de la salsa caleña. Con éxitos como ‘Cali Pachanguero’ y ‘Buenaventura y Caney’, el grupo se ganó el corazón de los amantes de la música salsera en todo el mundo, incluyendo a muchos jóvenes de hoy en día. 

Joan Álzate un joven de 25 años, amante de la música, “no viví directamente la época de los 80, pero mis padres escuchaban muchas canciones de esa década, en particular salsa. A medida que crecí, desarrolle una conexión emocional y un interés natural por la música de esa época. Prefiero escuchar una salsa de los 80 que una de la actualidad”.

Otra orquesta que marcó una época en Cali fue Guayacán. Sus pegajosas canciones como ‘Oiga, Mire, Vea’ y ‘Torero’ se convirtieron en himnos inolvidables de la época. Con un estilo único y una energía arrolladora en el escenario, Guayacán tuvo un impacto significativo en la música salsa.

La salsa de los años 80 presenta una mezcla de tradición y calidad musical. Para la generación actual, sumergirse en la música salsera de esa época no solo implica explorar una tradición musical, sino también experimentar una conexión emocional. 

Además, Joe Arroyo, oriundo de Barranquilla pero con una fuerte influencia en Cali, también dejó una huella imborrable en la música latina. Con su canción ‘Rebelión’. Se convirtió en un ícono de la salsa y fue reconocido internacionalmente por su talento y carisma.

Según Juan Diego Ruiz, estudiante de 17 años en atención prehospitalaria, “a pesar de mi corta edad, puedo decir que uno de mis cantantes preferidos en el Joe, porque las letras de sus canciones son muy profundas y llenan de mucha nostalgia, para mí, él es una fuente de inspiración para muchas personas, incluso para cantes algunos cantes”.

Quien se identifica como ‘Freddy Rodríguez’ en la red social X expresa su nostalgia y crítica la evolución de la salsa.

“Tristemente no hay quien los reemplace. La salsa de hoy es demasiado comercial y se hace pensando en lo económico y en tener miles de descargas; la salsa hasta los 80’s se hacía por pasión y con amor. Por eso a la mayoría nos sigue gustando la salsa de vieja guardia”.

Tristemente no hay quien los reemplace. La salsa de hoy es demasiado comercial y se hace pensando en lo económico y en tener miles de descargas; la salsa hasta los 80's se hacía por pasión y con amor. Por eso a la mayoría nos sigue gustando la salsa de vieja guardia. 🎵🎶

— Freddy Rodriguez 🎶 (@cali_salsa_son) September 2, 2021
.

Para los jóvenes amantes de la música, descubrir y apreciar estas joyas musicales del pasado, abre la puerta a la riqueza cultural y emocional que la salsa de los años 80 tiene para ofrecer.

Es importante destacar que estos artistas no solo dejaron una huella en Cali, sino también en la historia de la música latina. Sus canciones atraviesan generaciones y continúan siendo referentes insuperables dentro del género de salsa.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments