El arte se ha convertido en una herramienta poderosa para la inclusión social y la transformación en Cali. Varios proyectos culturales están cambiando vidas y ofreciendo oportunidades a personas de diversos sectores de la sociedad.
Estos proyectos se centran en el arte como motor para promover la reflexión, la expresión y la integración.
En ese contexto, el Instituto ‘Tobías Emanuel’, fundado en 1965 en Cali, ha desempeñado un papel fundamental al impulsar la inclusión de personas con discapacidad intelectual y en la formulación de políticas públicas para esta comunidad.
Esta organización sin ánimo de lucro se enfoca en fortalecer su propuesta de valor a través del modelo social inclusivo, garantizar la estabilidad financiera, optimizar procesos y mejorar las competencias y el bienestar de su personal.
Los jóvenes con discapacidad intelectual del Instituto ‘Tobías Emanuel’ han creado un mural en el barrio San Fernando que celebra sus talentos. Estos murales fomentan un sentido de comunidad y pertenencia.
Una de las docentes de la fundación, Yudi Mosquera Dorado, expresó: “Lo que se puede ver aquí es el talento de los niños, sus capacidades. Y demuestra que los niños son capaces de realizar proyectos de suma importancia”.
Transformando vidas
En contraste con esta difícil realidad, en el barrio Altos de Menga, la fundación ‘Talentos’ emerge como un faro de esperanza.
La fundación ‘Talentos’ tiene su sede en el barrio Altos de Menga. Esta zona se caracteriza por la pobreza, la escasez de servicios educativos y otras carencias, que pone a los niños de la comunidad en riesgo debido a la violencia de pandillas.
Ismael Murillo Mosquera, un niño de 11 años de la Fundación ‘Talentos’, resalta la necesidad de oportunidades: “Lo que necesitamos son oportunidades para desarrollar nuestros talentos ya que muchos jóvenes se ven forzados a realizar actividades ilegales, lo que los expone a sustancias prohibidas y deserción escolar”.
La fundación ‘Talentos’, bajo la dirección de Lonis Murillo, proporciona apoyo educativo a niños y adolescentes a través de un programa posescuela. “Este entorno seguro les ayudará con las tareas que ofrecemos, clases de arte y música, y fomentará el desarrollo de sus talentos, con el fin de mejorar sus perspectivas de vida”, dijo murillo.
Gracias al compromiso y dedicación de estas fundaciones, se están transformando vidas y construyendo una ciudad más inclusiva y creativa.