Por Diego Macuacé
El cáncer de mama ha sido motivo de preocupación, miedo y muerte durante años. Pero entre tantas adversidades y afecciones, renace la esperanza entre los caleños, sobre todo en las mujeres.
El pasado 19 de octubre se celebró el ‘Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama’ y la ciudad no tardó en expresar su apoyo a todas las personas que se encuentran en esta condición.
Francia Bonilla, paciente de cáncer de mama internada en el hospital Universitario del Valle indicó al respecto: “No sabía que el 19 de octubre se conmemoraba el día internacional contra el cáncer de seno. Pero todos los funcionarios, doctores y enfermeras estaban utilizando el listón rosado, eso me hizo sentir muy contenta, lástima que no hay listón para tanto paciente”.
La intención de promover la detección temprana cada año es más evidente, aunque en ocasiones incluso las mujeres afectadas lo ignoran, pero el interés por combatir el cáncer de mama pretende que el apoyo sea transmitido con vehemencia en cada rincón de la ciudad.
A esta campaña se han unido instituciones como la Fundación Valle del Lili, que publicó en su cuenta de X: “Noche Rosada, no sabemos lo fuertes que somos hasta que ser fuertes es la única opción que tenemos. Juntas podemos #cancerDeMama”.
Noche Rosada, “No sabemos lo fuertes que somos hasta que ser fuertes es la única opción que tenemos.” Juntas podemos! #cancerDeMama pic.twitter.com/1GFuxmalDI
— FundaciónValledelili (@FVLCali) October 20, 2023
Según el sitio web de la Alcaldía, “en Cali, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA ha reportado 433 casos en lo que va de 2023, presentando un aumento en comparación al 2022, cuando se registraron 346”.
La prevención temprana es el pilar más importante en el que se ha ubicado la lucha contra el cáncer de mama, ya que esta es la mejor manera de detectar la enfermedad a tiempo.
En este sentido, María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, indicó: “El mensaje más importante este año es recordarles a las mujeres que el cáncer de mama no significa muerte, significa diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y la recuperación de la vida”.
La lucha contra el cáncer de mama se asume cada vez con más seriedad. Y aunque en su mayoría las víctimas son mujeres desde 50 años en adelante, para las más jóvenes es recomendable realizar una revisión anual. Un llamado que se hace también a los hombres, para poder prevenir este mal que afecta a todos sin distinción.