Cali se está convirtiendo en una ciudad pionera en la conservación de especies en peligro de extinción, gracias a los esfuerzos conjuntos de organizaciones gubernamentales, privadas y de la sociedad civil.
Esta iniciativa surge como respuesta ante la preocupante situación de especies que están al borde de desaparición debido a la pérdida de hábitat por actos contra la naturaleza y la caza furtiva.
En contraste, un ejemplo de las acciones a favor es el trabajo desarrollado en la Reserva Natural Nirvana, ubicada en las afueras de Cali. Este hábitat protegido alberga una gran variedad de especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos y el mono churucos, entre otros.
Gracias a la colaboración entre la administración local y las comunidades vecinas se han implementado estrategias para la conservación de estos animales y se ha promovido la participación ciudadana en la protección del medioambiente.
Una de las principales medidas que han destacado en esta labor es el Programa de Rescate y Rehabilitación de Especies Amenazadas, PRREA, de la Alcaldía de Cali. Esta iniciativa se enfoca en la protección y recuperación de especies en peligro crítico.
Como se recordará, las acciones en contra de las especies venían en crecimiento. En el año 2020 ingresaron al hogar de paso dispuesto en el norte de la ciudad 1753 individuos. Durante el año 2021 fueron 1834. En 2022 ingresaron 2320 y en lo corrido de 2023 han llegado 315 ejemplares.
Por ello, se pretende establecer centros de rescate y rehabilitación en diferentes áreas de la ciudad, donde se brinda atención especializada a los ejemplares que llegan en situaciones de vulnerabilidad.
Según el biólogo de la Dirección de Gestión Ambiental de la CVC, Gustavo Trujillo Barrientos, “a pesar de los considerables esfuerzos para combatir los delitos contra la vida silvestre, estos continúan siendo un problema en todo el mundo. Cada vez se reconoce la grave índole de los delitos contra la vida silvestre como sus diversos efectos económicos, sociales y ambientales”.
Afectados recientes
En cuanto al impacto sobre la fauna en el entorno de la capital vallecaucana, quien se identifica como ‘Hija de don barredora’ en la red social X expuso su indignación y denuncia por la actuación que ha causado en la vida silvestre local en las últimas semanas los incendios provocados en los cerros tutelares de la ciudad.
“En Cali un grupo de extranjeros incendiaron los cerros de Cristo Rey, Menga y sur. Mataron miles de especies en vía de extinción, primates y aves huyendo a casas y parques de la ciudad, mientras esta gente ya invadió y andan vendiendo predios allá. No me pidan empatía para ellos”.
En Cali un grupo de extranjeros incendiaron los cerros de cristorey, menga y sur. Mataron miles de especies en vía de extinción, primates y aves huyendo a casas y parques de la ciudad, mientras esta gente ya invadió y andan vendiendo predios allá. No me pidan empatía para ellos.
— La Hija de don barredora (@pastoracorrupta) September 28, 2023
Por acciones como la anterior y otras, una serpiente pitón birmana albina, una ardilla gris afelpada del Ecuador, un ajolote mexicano en peligro de extinción, un pez dragón asiático, así como anguilas eléctricas, pirañas, hurones, pejelagartos, erizos y otras especies similares han llegado al hogar de paso de Fauna Silvestre que tiene la Alcaldía de Cali en la avenida 2N #36 – 40.
Como consecuencia, se han fortalecido las políticas de protección y conservación del medioambiente en Cali. Esto se ha logrado con el apoyo de la comunidad internacional, incluyendo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, y el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF.
Instituciones como las mencionadas han brindado apoyo técnico y financiero para implementar proyectos de conservación que incluyen la preservación de áreas naturales, la educación ambiental y la promoción del turismo sostenible.
Según Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, se está trabajando en la ejecución de acciones que permitan proteger a los animales de una mejor forma.
“Estamos felices de entregar al servicio de la fauna este vehículo que le brindará más seguridad y confort a los animales silvestres que deban ser transportados, ya sea porque los llevemos para ser atendidos por nuestros especialistas o porque hayan podido ser rehabilitados y los llevemos de vuelta a su hábitat natural”, indicó Suárez.

Por las acciones detalladas es que se considera que Cali se ha consolidado como un referente a nivel nacional e internacional en la conservación de especies en peligro de extinción.
De ahí que en la ciudad se continúe trabajando para fortalecer sus políticas y programas de conservación, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio natural y asegurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.