Por: Gabriela Bravo
Este 20 de julio 2023 se cumplen 213 años desde que se firmó el Acta Revolucionaria en 1810, fecha oficialmente reconocida por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia como el aniversario de la declaración de independencia nacional.
Colombia conmemora 213 años del grito de independencia, la historia nos recuerda que el #20DeJulio de 1811 se llevó a cabo la primera celebración de esta fecha, y de cómo el grito de independencia derivó en un gran hito para nacer como país. #EnModoPatrio2023 pic.twitter.com/yF2RKOFH25
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) July 3, 2023
En las ciudades y pueblos de todo el país se llevan a cabo desfiles donde participan escuelas, grupos folclóricos, bandas musicales, celebraciones eucaristicas y organizaciones civiles; estos eventos están llenos de color, música y símbolos patrióticos.
Desde las primeras horas de la mañana, las calles de las principales ciudades colombianas se llenan de alegría y fervor patriótico. Los colores de la bandera nacional, el amarillo, azul y rojo, se exhiben con orgullo en cada rincón del país. Las casas, los edificios públicos y las plazas se adornan con decoraciones alusivas a la independencia, y la música folclórica resuena en cada esquina.
Los caleños marchan en el tradicional desfile militar en compañía de los más de 1.600 uniformados de la fuerza pública y el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, recorriendo las avenidas de las ciudad y sus principales plazoletas, además con la presencia del alcalde Jorge Iván Ospina y la Gobernación del Valle con María Leonor Cabal.
“Estamos muy contentos de ver a las familias reunidas, aplaudiendo a sus fuerzas militares por las calles. Este es el civismo vallecaucano” afirmó la gobernadora.
En el desfile militar las Fuerzas Armadas de Colombia muestran su disciplina y honor en una exhibición llena de orgullo patrio, los ciudadanos se congregan a lo largo de las calles para presenciar el desfile y aplaudir a los valientes hombres y mujeres que protegen la soberanía del país.
El ámbito religioso también es testigo de este hecho. Con la presencia del alcalde, Harold Guerrero López, la ciudad de Pasto realiza una eucaristía para conmemorar el Día del Grito de Independencia, en el templo San Juan, además en compañía de la Fuerza Pública, se ofrece una ofrenda floral al prócer, Antonio Nariño en el centro de la ciudad.
“Estoy contento de poder acompañar a nuestro Ejército y Policía Nacional y saludar desde este espacio a todos los soldados y policías por la protección que día a día entregan por nuestra bella Colombia”, precisó el Alcalde.
¡Celebramos 212 años de independencia y en #LaGranCapital nos sentimos orgullosos de ser colombianos! 🇨🇴
Te invitamos a participar del desfile conmemorativo del #DíaDeLaIndependencia, que inicia a las 9:00 a.m. en la Glorieta de la Transparencia. pic.twitter.com/YuZa0t90Z6
— Alcaldía de Pasto (@alcaldiapasto) July 20, 2022
Además de los desfiles, se llevan a cabo numerosos eventos cívicos y culturales en todo el país. Las plazas principales se definen en escenarios de festividades, donde se realizan presentaciones de danzas folclóricas, música tradicional y exposiciones artísticas. Los colombianos aprovechan esta ocasión para mostrar su herencia cultural y rendir homenaje a los héroes que lucharon por la independencia.
La Industria de Licores del Valle, un hito arquitectónico y patrimonial de los caleños y vallecaucanos conmemora el Día de la Independencia con un inolvidable espectáculo de música, danza, teatro y circo de primera calidad, donde los asistentes y televidentes pudieron sentirse orgullosos de una nación que se une gracias a las tradiciones dancísticas y expresiones musicales.
Cada 20 de julio, en Bogotá es muy común visitar el Museo de la Independencia, el cual se encuentra en uno de los barrios más históricos, La Candelaria. Este espacio lo recorren para ver todos los objetos personales y artefactos relacionados con los principales protagonistas de este hecho histórico, así como una copia de la Declaración de la independencia.
Durante el día, las familias se reúnen para disfrutar de deliciosas comidas típicas colombianas. Platos como la bandeja paisa, el sancocho y las arepas hacen parte de los festines que se preparan en honor a la independencia. Asimismo, es común ver a los colombianos vestidos con trajes típicos, como el sombrero vueltiao, el pocho y la ruana, que representan la diversidad cultural del país.
Los espectáculos de fuegos artificiales es otra de las tradiciones de cada año, donde ilumina el cielo Colombiano y se vive un ambiente de alegría y admiración. Los colombianos se reúnen en parques y plazas para disfrutar de este majestuoso espectáculo de luces y colores, mientras se llenan de gratitud y amor por su patria.
El Día de la Independencia en Colombia es mucho más que una fecha en el calendario. Es un momento para reflexionar sobre el valor de la libertad, honrar a los héroes del pasado y celebrar los logros alcanzados como Nación. Colombia se enorgullece de su historia y continúa trabajando para construir un futuro próspero y unido.