InicioNoticiasCuatro zonas de Cali son las más propensas a incendios

Cuatro zonas de Cali son las más propensas a incendios

Cali presenta zonas propensas a incendios por causa de su exposición y descuido. Sin embargo, sus habitantes desconocen las medidas de prevención. La mayoría de las conflagraciones son provocadas por la combinación de combustible, oxígeno y calor o a través del fuego mismo.

Marco Antonio Montaño, coordinador del Centro de Operaciones y Telemáticas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, precisó las zonas de la ciudad más expuestas a este tipo de circunstancias.

“Las zonas propensas a incendios son: el Alto de Santa Elena, Siloé, y Villa Blanca, por su ubicación geográfica”.

Pero el ingeniero forestal Carlos Urrutia Garcés, en su investigación de zonas de riesgo, evidenció el territorio de Montebello con una alta probabilidad de incendios, y agregó esta zona a las de alta exposición.

Son innumerables los hechos fortuitos que se han conocido por ignorancia o por falta de prevención. Como el que dio testimonio Valentina Palomino, una habitante de Siloé.

“Hace meses a un adulto mayor se le encendió la casa por un cortocircuito, por problemas en las conexiones de cables”, precisó Palomino.

Por situaciones como la descrita por la joven estudiante, es de vital importancia conocer las medidas preventivas para evitar casos como el descrito.

De ahí que el cabo Marco Gómez del CBV diera las recomendaciones a aplicar, aunque precisó que una vez ocurrida la emergencia lo primero es “llamar a la estación más cercana para atender la situación”.

“En las casas, cerrar las llaves de gas cuando estas no estén en uso. Si van a salir más de 48 horas de la casa, dejar abajo los ‘breques’ y dejar encendido solo el de la nevera. Por otra parte, aplicar la cultura ciudadana al escuchar una sirena o al escuchar una máquina de bomberos o una ambulancia, cediendo el paso a estos vehículos”.

Además, Gómez agregó: “Se debe inhibir el uso del fuego en niños. Tener las ventanas cerradas durante las fuertes lluvias para evitar que el viento golpee o genere algún daño, especialmente si hay altares porque pueden caerse las velas y ocasionar incendios”.

Frente a las recomendaciones del cabo Gómez, la estudiante Valentina Palomino comentó: “Es muy importante conocer las medidas preventivas para que todos sepamos cómo acudir a estas situaciones y prevenir un caos y pérdidas, que es lo que no queremos”.

De ahí que desde los organismos de seguridad se insista en comenzar a aplicar las recomendaciones, con el fin de minimizar y prevenir incendios en Cali, sobre todo en aquellas zonas propensas y así salvaguardar la integridad de sus habitantes.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments