InicioNoticiasCaleños adoptan planes comunitarios para combatir la ola de inseguridad

Caleños adoptan planes comunitarios para combatir la ola de inseguridad

Desde el corazón de los barrios se están asumiendo programas propuestos por entidades de seguridad, con el fin de frenar la delincuencia que afecta a los caleños.

Algunas de esas propuestas son simples y provienen de la misma comunidad. Como la planteada por el ciudadano Álvaro Espinosa, quien asume que la violencia es un problema que viene en ocasiones desde el hogar. De ahí que él insista en que lo básico e importante es notificar esos conatos delictivos de forma temprana para cortarlos de raíz.

Igualmente, es importante monitorear y abordar estrategias de seguridad al tener en cuenta las edades, el sexo y el enfoque de las actividades que se realicen, para así actuar de acuerdo con cada situación.

En este sentido, habitantes del norte de Cali, concentrados en la comuna 2, cuentan con el respaldo de la Policía Metropolitana de Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia, quienes en conjunto pusieron en marcha el plan ‘Nuestro Barrio, Nuestro Entorno’

Este proyecto dio pie a partir de la recuperación del sendero peatonal en la calle 45. En principio, es atender y acatar los llamados y denuncias de los habitantes. Así lo expresó David Parra Pinillos,  líder del Comité de Seguridad del barrio Urbanización La Merced.

En ese ámbito, Jimmy Dranguet Rodríguez, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, también dio a conocer las estrategias que se están manejando para combatir la delincuencia en contra de los caleños. Entre esas estrategias están las Burbujas de Seguridad, que se centran en determinados espacios de ciertas comunas durante el día. 

En forma adicional, el Plan Neón, que está focalizado en horarios nocturnos, cuando se incautan armas de fuego y traumáticas, decomisan dosis de estupefacientes, y si es necesario, se da el cierre de establecimientos comerciales.

Los programas de combate impartidos por oficiales y especialistas estrategas de delincuencia y afectaciones sociales también promueven eficiencia en el funcionamiento, prevención y detección de delitos.

Sin embargo y a pesar de las estrategias en marcha, la tasa de homicidios en Cali en 2023 ha aumentado un 1,6 % en la modalidad de asesinato, en comparación del mismo periodo del año anterior.

Según lo reveló el informe publicado por Cali Cómo Vamos,  entre el 1 de enero y el 1 de abril pasados, en la capital vallecaucana hubo un total de 257 homicidios, lo que representa un alza del 1,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (253 homicidios). Esto equivale a 2,8 homicidios por día en la ciudad para el período de 2023.

De ahí que las autoridades, en asocio con los habitantes, entre otras medidas para combatir la delincuencia, estén promoviendo una justicia cercana y eficiente a la comunidad. Pero se requiere mejorar los sistemas e infraestructuras carcelarias, refinar los malos elementos de seguridad pública y justicia, desempeñar el profesionalismo y la capacidad policial.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments