InicioNoticiasResiembran los andenes de Cali para prevenir más muertes de personas y...

Resiembran los andenes de Cali para prevenir más muertes de personas y árboles

El cambio frecuente de clima que vive la ciudad por las fuertes lluvias aumenta el riesgo de caída de árboles y ramas, lo que ocasiona alteraciones viales. Sin embargo, esta situación, incluso, ha llegado a arrebatar vidas. Entre 2022 y 2023 se registraron 3 personas fallecidas, luego de que ejemplares arbóreos cayeran sobre ellas.    

Cali registra diversas especies de árboles que fueron plantados desde hace 20 a 30 años, lo cual se realizó de forma inadecuada. Francy Restrepo, directora de Dagma, mencionó que representa un riesgo para los habitantes, debido a su ubicación, en especial aquellos que se encuentran en andenes. 

Por lo anterior, el Departamento Administrativo de Gestión Medio Ambiente, Dagma, ha tomado cartas en el asunto.

“La comunidad debe entender que los árboles son seres vivos con los que compartimos un mismo espacio y que cuando los confinamos con estructuras o concreto, comienza un proceso de desnutrición que lo debilita y hace vulnerable a las plagas y las inclemencias del tiempo, con consecuencias como su volcamiento”, expresó María del Carmen Holguín, líder del grupo de Gestión de Flora del Dagma.

Holguín explicó que, para mitigar el riesgo de caída de ramas, se ha concertado una programación de podas en los barrios y avenidas de la ciudad. 

Según la funcionaria, esa acción se realiza “con las empresas operadoras de aseo, que son las entidades responsables de realizar esta actividad en la ciudad y que pagamos los ciudadanos en la tarifa de aseo. Sumado a ello, la resiembra que se llevó a cabo en el sur de Cali en la vía Panamericana”.

Las entidades involucradas en la replantación son: Vivero Paraíso, Alcaldía de Cali, Gobernación del Valle, el Dagma, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, entre otros.

Las hortalizas seleccionadas para la resiembra en el sur de Cali fueron: coral rojo, corona de cristo, musaenda, habano rosado, caracola francesina, cinta, lengua de sangre, croto, croto variegado y ramo de novia. 

Quienes coordinaron la replantación estuvieron de acuerdo en que “es verdaderamente motivante ver cómo la comunidad en familia se volcó a esta jornada. El volumen de voluntarios, su energía y motivación, hizo que una actividad programada para cuatro o cinco horas, se desarrollará en poco más de una”.

Este proceso,  denominado ‘renaturalización’ por los organizadores, no solo mitigó la problemática, sino que adorna la metrópoli entre flores. Asimismo, Hernando Betancourt propietario del Vivero Paraíso agregó: “No solo estamos enluciendo la entrada a Cali, sino también sembrando oxígeno y vida”.

Finalmente, el Dagma enfatizó la importancia de la actividad con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y así prevenir accidentes mortales.  

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments