Los caleños han sido testigos de lo influyente que han sido las herramientas tecnológicas en su día a día, aunque al mismo tiempo ella se haya ido apoderando de sí mismos.
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic, la tecnología hoy en día viene generando grandes cambios en la sociedad, con la idea de dar a conocer y entender el entorno. Además, brinda soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de las personas, que les permitan acceso a mejores oportunidades.
No cabe duda de que las habilidades tecnológicas de última generación representan una tendencia efectiva en la educación al contribuir en el aprendizaje, porque suministra y facilita diferentes funciones de estudio. O también, hasta la vida. Como lo compartió la periodista Rossy Lemos en su cuenta de TikTok al presentar la nueva herramienta ‘ChatGPT’.
Aunque la tecnología resulta ser útil para el aprendizaje, también puede convertirse nociva al encubrir el conocimiento de la persona, porque posibilita la realización del trabajo, pero independiente del resultado.
“La he utilizado para mi tesis, para agilizar la búsqueda y poder resumir con más eficiencia”. Así asume los avances tecnológicos desde la Inteligencia Artificial, IA, la estudiante Danna Urbano de Ingeniería Civil de la Univalle.
Al respecto, Néstor David Correa, profesor e integrante del Departamento de Humanidades, Teología y Filosofía de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Unicatólica, expuso su perspectiva sobre este servicio.
“Los diferentes tipos de tecnología han funcionado de forma maravillosa en el mundo de las Ciencias Sociales, nos ha permitido crear simulaciones sin necesidad de hacer experimentación animal”, indicó Correa.
Es pertinente resaltar que mientras se haga un buen uso serán servicios aprovechables, pero no se puede permitir ser ”bombardeados de información dañina, estresante o buscar situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo”, como lo registró la revista Generación Anáhuac.
Por eso el docente Correa concluyó: “Aunque se ha unido el mundo gracias a las redes sociales instrumentalmente, no ha mejorado la comunicación humana, cada vez estamos más alejados”.