InicioNoticiasPrejuicios contra comunidad Lgbtiq+ aún persisten en el Valle

Prejuicios contra comunidad Lgbtiq+ aún persisten en el Valle

La mentalidad cerrada de algunas personas, familias, instituciones y hasta grupos sociales del propio entorno llevan al rechazo de una comunidad que solo clama por un ambiente de tolerancia y libertad.

Pero a pesar del reclamo generalizado de los miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transfer, intersexuales y con orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales diversas, Lgbtiq+, son pocos los casos de personas que se dicen conformes.

“Con mi identidad de género, como hombre, no he recibido ningún tipo de rechazo en sí, más bien lo he sentido  con mi expresión de género al ser más femenino con mis acciones y actitudes, pero soy consciente que otras personas, transexuales especialmente, sí son discriminadas y violentadas”. 

Así se expresó Miguel Fernández, intérprete bilingüé en el sector médico y estudiante de Comunicación Social y Periodismo, al referirse a experiencias por sus comportamientos.

Empero, y según un Informe del Observatorio de Género del Valle, OGEN, en el año 2020 se presentaron 39 delitos sexuales contra la población de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer, Lgbtiq+, de las cuales el 51 % ocurrió en Cali.

“En ocasiones el ámbito laboral tiene muchos estigmas, y el hecho de ser nosotros mismos puede quitarnos oportunidad de trabajo, si se quiere sobrevivir en un ambiente laboral es mejor que no se note nuestra expresión de género”, indicó William López (cambiado a petición de la fuente), al citar su vivencia.

Sin embargo, información oficial divulgada por OGEN precisó que en el año 2021 los casos de homicidios en esta comunidad se redujo en un 36 %.

La comunidad Lgbtiq+  tiene como propósito luchar contra diferentes discriminaciones que en ocasiones les impide ejercer, pues buscan igualdad e inclusión. Esta situación ha avanzado con el transcurso del tiempo, porque cada vez cuentan con más reconocimiento y aceptación ante la sociedad.

Cali es un vivo ejemplo. La ciudad cuenta con el centro de atención Cali Diversidad para esta comunidad, la cual opera en el barrio Juanambú desde hace tres años. 

De acuerdo con la divulgación que hace la Administración municipal, esta institución presta el servicio de atención sicosocial y jurídica en los procesos básicos que necesitan y requieran para restablecer sus derechos.

Aún así, la comunidad Lgbtiq+ no está exenta de trasgresiones, a pesar de la tolerancia que se enarbola en pleno siglo XXI, una época donde han trascendido diferentes cambios y siguen existiendo casos de exclusión. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments