InicioPerfil“Sigo aprendiendo con los estudiantes”: William Correa, rector de Unicatólica

“Sigo aprendiendo con los estudiantes”: William Correa, rector de Unicatólica

Por: Maira Murillo

Había decidido jubilarse para dedicarse a descansar. Pero a sus 72 años, el padre William Antonio Correa Pareja aceptó el reto de ser rector de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Unicatólica. Su espíritu paisa y eterna lucidez, además de que desde siempre su vida ha girado en torno a la educación y ayudar a la comunidad, lo llevaron a asumir el cargo. 

Sus allegados lo describen como un ser humano digno de admirar, agradecido con la vida, sencillo, lleno de sabiduría y  de amor por la comunidad, pues ha desplegado un mensaje alentador para las personas. Ya es común verlo en las sedes de la Institución, la mayoría del tiempo para buscar el contacto con los estudiantes, amigos y demás.

Desde muy joven se dedicó a la enseñanza, de lo que se ha impregnado por ser párroco y  orientador de una comunidad espiritual alrededor de la Iglesia. También le marcó y lo alimentó mucho el servicio de la academia. Comenzó en el colegio de Santa Isabel de Hungría (Alfonso López) en el año 1977, año en el que se ordenó, impartiendo filosofía  y religión.

La ruta de la educación siempre ha sido su pasión e inspiración desde que se encaminó por el sacerdocio. Empezó con colegios, y luego con universidades, obrando con la comunidad y entregando su amor y compromiso a la docencia. Él se describe como un religioso al que le gusta mantener contacto con sus feligreses y cada día aportar nuevos contenidos.

Para sus conocidos es una persona sincera, correcta y muy humana. Contrario a la creencia sobre las personas de su edad, el rector es activo en las redes sociales, ‘nada como pez en el agua’ en Facebook y Youtube. Y -sostiene- si se diera la opción, podría atreverse con otras como Tik Tok o Instagram, aunque esta última poco le llama la atención.

Para el sicólogo Álvaro Rojas, quien fuera decano de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali y su amigo personal de hace “montones de años”, “es una persona frentera, pero afable, perfeccionista, y que dice las cosas como son”. Empero, William Antonio Correa se ‘defiende’ de esta definición como “una persona a la que le gustan las decisiones rápidas y buenas para dar soluciones a hechos que hay que resolver”.

De modo idéntico, Héctor Ramírez, contador y otro amigo del eterno párroco, expresó: “Lo conocí en el año 1977, fue o sigue siendo una persona muy especial, es un padre de puertas abiertas, un individuo muy servicial y creativo”.

Desde el pasado 27 de febrero el sacerdote William Correa se desempeña como la cabeza de Unicatólica. Confiesa que ha sido un gran reto asumir este cargo, en el que espera continuar con el legado de monseñor Isaías Duarte Cancino en la institución universitaria. Cabe resaltar que el padre rector fue su copartícipe, al lado del inmolado fundador de Unicatólica.

Entre sus muchos logros académicos, García Pareja se especializó en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Y obtuvo el doctorado en Teología Dogmática de la Universidad Lateranense de Roma, Italia. 

Acerca de los motivos que lo impulsaron a asumir el cargo de máximo guía y orientador de Unicatólica, el sacerdote expresó: “Acepté la rectoría con mucho cariño, estoy aprendiendo con el campus universitario, docentes y alumnos. Con los retos y el gran desafío que asombra, pero no con miedo, tenemos que responderle a los jóvenes de acuerdo a sus necesidades y a lo que la sociedad de hoy le está pidiendo”.

Lo que poco conocen del padre Correa son los vínculos que lo han ligado con Unicatólica, pues en el año 2000 fue director de su Centro de Investigaciones. En 2004 administró, organizó y gestionó la docencia de la universidad debido a la crisis por la muerte de monseñor Isaías Duarte Cancino. En 2006 ocupó el cargo de secretario general. Y desde 2011 hasta 2018 fue miembro honorable de Consiliatura, y artífice de la historia y testigo de hitos importantes de la Institución.

En su  trayectoria, el sacerdote medellinense, pero caleño por adopción, se ha desempeñado como docente del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Cali y Bogotá. También, como capellán y coordinador de la Pastoral de la Universidad Autónoma de Occidente de la capital vallecaucana.

Sobre el trasegar de su amigo, Álvaro Rojas afirmó:  “Lo conozco desde cuando estaba de párroco en La Flora, siempre ha tenido relación con lo académico. Siempre trata de que las cosas le funcionen bien y no a medias, es muy abierto a aprender”. Pero el educador fue más allá y reveló algunas ‘pasiones’ del ahora rector. “Le gustan mucho las plantas como las orquídeas y los helechos. También los pesebres bonitos y grandes”. 

Esa laboriosidad desplegada por el sacerdote Correa lo ha llevado y destacado al ser miembro del Consejo de Consultores y el Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Cali y como su vicario General y Canciller. En su camino como líder espiritual ha gozado del respeto y estima de los feligreses.

Correa Pareja ha obtenido un amplio bagaje logrado por su experiencia de vida sacerdotal. Fue párroco de la catedral de San Pedro Apóstol en Cali, la Transfiguración del Señor en Ciudad Jardín, en la parroquia de San Fernando de Rey y recientemente en Santa Teresa de Jesús.

Debido a la pandemia, al pastor de almas le tocó reinventarse para desplegar sus eucaristías. Empezó a realizar misas en vivo en sitios como Facebook y Youtube. Sin embargo, hoy en día cuenta con fieles presenciales que lo siguen adonde vaya, y otros que mantienen activos en sus redes sociales para escuchar la palabra. 

Para el padre rector ningún misterio es reconocer que al principio era muy tímido con los temas de las cámaras y le costaba un poco enfrentarlas, pero a medida del tiempo se fue soltando, al punto de manejar y tener fieles seguidores en sus redes. 

De hecho, el presbítero William Pareja continúa con su misión sacerdotal en la capilla Nuestra Señora de la Asunción desde la sede de Meléndez de Unicatólica, pues ha fijado citas diarias en encuentros con la eucaristía. De martes a viernes a las 6:00 p. m., los sábados a las 5:00 p. m.  y domingos a las 11:00 a. m. De igual manera, se pueden visualizar por medio de las plataformas digitales, ya que se transmite en vivo. 

Como razones o justificaciones para asumir la ardua labor trazada, el sacerdote Correa Pareja sostuvo: “Hay que combinar, por eso no quiero alejarme de mi servicio litúrgico, ya que me da contacto con el público y los estudiantes. No me puedo dedicar en la mera administración porque te hace muy rígido, frío y es muy gerencial,  el sacerdote es humano, es de estar más con la gente y camina con ellos”. 

William Antonio Correa Pareja es percibido por quienes lo rodean y han conocido como una persona amplia, generosa, dispuesta a aprender y enfrentarse a retos y novedades que se presenten. Por ello está decidido a buscar el bienestar de Unicatólica, aportando sus conocimientos y fortalezas. Por ende espera seguirlo haciendo y ejerciendo de mejor manera la rectoría del alma mater. 

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments