InicioNoticiasCali consolida su imagen internacional con el Encuentro Mundial de las Culturas...

Cali consolida su imagen internacional con el Encuentro Mundial de las Culturas Populares

Por: Manuela Escobar

La ciudad aspira a convertirse en la capital mundial de las culturas populares al mostrar su diversidad y con ello ofrecer una mirada afable desde este lunes 24 de abril con el encuentro mundial.

Es por eso que la Sucursal del Cielo recibe el evento que aglutina a participantes y visitantes de más de 25 países y que irá hasta el 6 de mayo próximo, el primer Encuentro Mundial de las Culturas Populares.

Wésner Cuero Ocoró, quien como bailarín participará en el evento en su calidad de integrante de la agrupación de danza Buscajá de Buenaventura, mencionó que “buscan en cada presentación de
baile mostrar las vivencias del Pacífico sur, llevando una puesta en escena, como muestra viva de lo que se hace día a día en muchos lugares del pacifico, recopilando todo lo que hacen para ser expuesto a nivel cultural”.

El encuentro da paso para expandir la cultura caleña por medio del evento y de esta manera, ampliando la mirada panorámica de los otros países frente la cultura caleña, y zonas aledañas como Buenaventura, que complementa la cultura y la composición de esta.

Cali quiere ser la capital mundial de las culturas populares

Cali es una ciudad destacada a nivel cultural por su literatura, museos, teatros, danzarines, música y expresión artística. Esta identidad se expondrá ante los representantes de más de 25 países que asistirán al evento, entre ellos: México, Brasil, Polonia, Panamá, Canadá y Rusia.

Con una programación variada, entre las disciplinas que se podrán disfrutar están: el teatro, danza, música y artes tradicionales. Ellas buscan demostrar su pertinencia y autenticidad, frente
los demás países y reconocerse como ciudad cultural, tal como lo enmarca María Claudia Berrocal, presidenta del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales, CIOFF, comentó: “trabajamos por el patrimonio inmaterial, lo que es la música, la danza, la gastronomía y la artesanía. Por eso, hicimos la propuesta de realizar este gran encuentro con esta serie de actividades, como es el festival folclórico en donde vamos a
tener presencia de 40 grupos entre nacionales e internacionales”.

Finalmente, el artista Wesner Ocoró recalcó que las artes llevadas a cabo en el encuentro mundial
de las culturas abren la brecha al reconocimiento de la diversidad otorgando un nuevo panorama
de las realidades locales, nacionales e internacionales generando conocimiento a nivel sociocultural y pluriétnico, permitiendo expandir su imagen, identidad cultural y posicionamiento.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img

Popular

Recent Comments