Imagen: Linked in
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
El Parque Arví, con sus 1.761 hectáreas de bosques nativos y de plantación, es mucho más que un espacio natural. Ubicado en la reserva del río Nare y extendiéndose por municipios de Antioquia como Bello, Copacabana, Guarne y Medellín, se ha consolidado como un referente en la gestión sostenible del territorio y en la promoción del turismo responsable.
Con una orientación hacia la educación ambiental, el parque se ha convertido en un aula viva donde visitantes y residentes aprenden sobre la conservación de la naturaleza y las prácticas sostenibles. Pero su enfoque no se limita a la preservación del entorno. También impulsa el crecimiento económico local mediante una oferta turística equilibrada y respetuosa del medio ambiente, que incluye senderos, actividades culturales y oportunidades para el ecoturismo.
Sin embargo, han manifestado su preocupación por el futuro del lugar ante las dificultades económicas que enfrenta. A pesar de los esfuerzos para reducir el déficit financiero, el parque requiere aún una inversión significativa para garantizar su operación y mantenimiento en el mediano plazo, lo que ha generado inquietudes entre los visitantes habituales y defensores del turismo ecológico.
El funcionario a cargo de la gestión del Parque Arví,Óscar Andrés Cardona destacó que,
La administración anterior de Medellín dejó un déficit por $ 4.768 millones y pérdidas acumuladas cercanas a $12.000 millones . De igual manera explicó que había un retraso de $53 millones en el pago de nómina y de $689 millones, en cuentas por pagar a proveedores.
Ante estos desafíos, Cardona, explicó que se requieren aproximadamente $7.100 millones para cubrir el déficit actual y realizar las inversiones necesarias.
“Con esta cifra podríamos fortalecer la agencia de turismo, modernizar las instalaciones, crear nuevos senderos y seguir impulsando el ADN social, cultural y ambiental que caracteriza al parque”, subrayando la importancia de contar con estos recursos para potenciar el atractivo del lugar.
A pesar de que el Concejo de Medellín autorizó un aporte de $6.500 millones por parte de la alcaldía para apoyar al parque, hasta la fecha solo se han desembolsado $2.000 millones, lo que ha generado retrasos en las acciones de mejora.
El Parque Arví dependerá de las medidas pertinentes para gestionar adecuadamente sus recursos y garantizar su sostenibilidad, un reto que involucra no solo a las entidades públicas y privadas, sino también a la comunidad que disfruta de este espacio emblemático de la ciudad.
Entérate mas del parque Arví: https://parquearvi.org/