Imagen: Cop16
Por: Jesús Andrés Imbago Molina
Con la llegada de la COP16, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, la ciudad se prepara para recibir entre 12.000 y 15.000 visitantes, lo que generado expectativas entre los locales y turistas.
Este evento de biodiversidad no solo promueve el diálogo sobre temas ambientales, sino que también ofrece una plataforma en la que los caleños muestren su rica cultura y hospitalidad. Entre los lugares que los visitantes pueden disfrutar de una variedad de atracciones están:
Gato del Río: una obra icónica de arte público que simboliza la ciudad.
Fuente: Red Social Facebook
Cristo Rey: ofrece vistas panorámicas espectaculares.
Fuente: Alcaldía de Cali
Museo La Tertulia: un espacio dedicado al arte contemporáneo.
Fuente: Alcaldía de Cali
Para aquellos interesados en la naturaleza, opciones como el Centro Internacional de Agricultura Tropical, la Reserva Natural Nirvana, el Jardín Botánico de Cali y el Zoológico de Cali son atractivos ideales para visitar.
Para los amantes de la música y el baile, hay locales nocturnos imperdibles como La Pérgola Clandestina y La Topa Tolondra, donde se presenta lo mejor de la música emblemática que ha llevado a Cali a ser considerada como la ‘Capital Mundial de la Salsa’.
Además, la gastronomía también es un atractivo clave. Platos típicos como empanadas vallunas, aborrajados y la chuleta valluna se pueden degustar en varios restaurantes, incluyendo Tardes Caleñas y Platillos Voladores, para citar solo estos dos de una lista casi interminable.
Con esas variadas opciones, Cali se prepara para recibir a sus visitantes de una manera excepcional durante la COP16, y así mostrarles su riqueza cultural, gastronómica y natural.