Noam Chomsky es una de las figuras más emblemáticas e influyentes del mundo de la lingüística gracias a sus múltiples investigaciones sobre el lenguaje, las estructuras sintácticas y el cerebro humano.
Nacido en Filadelfia, Estados Unidos; cuenta con un doctorado en Lingüística de la Universidad de Pennsylvania, además ha sido investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y catedrático de esa misma institución en el departamento de Lingüística y Filosofía.
Chomsky ha sido autor de obras como ‘Estructura lógica de la teoría lingüística’, ‘Estructuras sintácticas’ y ‘El lenguaje y el entendimiento’, dichos textos han moldeado de forma significativa las investigaciones desarrolladas en el campo de las humanidades en todo el mundo.
Lea también: Eurocopa 2024, dónde ver los partidos en Colombia
No obstante, el lingüista ha sido reconocido por el desarrollo de una teoría que relaciona el aprendizaje del lenguaje con el sistema cognitivo humano. El estudio propuesto a finales de los años 50 evidenció que el cerebro del hombre posee un conocimiento innato que le facilita la adquisición y desarrollo del lenguaje.
Por lo anterior, Chomsky revolucionó la lingüística con su concepto de gramática generativa, introducido en su primer libro ‘Estructuras sintácticas’ en 1957. Este enfoque proponía que todas las lenguas están regidas por una gramática universal innata. Aunque inicialmente rechazada, esta teoría ha transformado radicalmente el estudio del lenguaje, acercándolo a la psicología y la biología, y ha sido fundamental para el desarrollo de disciplinas como la psicolingüística.
Imagen destacada: Radio Universidad de Chile.