Por: Juan Mateo Guerrero
Han transcurrido cinco años desde el nacimiento del grupo, un hito que marca el origen mismo de esta comunidad cinéfila. Desde 2019, estos apasionados se han mantenido en pie con sus propias fuerzas, alimentando su amor por el cine con cada paso del camino.
Nícolo Meneses, director y cofundador, reveló con entusiasmo: “El CineCafé nació a manos de Yuriko, Charlie y yo. En mi caso particular tenía mucha necesidad de hablar de cine con mis compañeros de trabajo, con los cuales estamos en el medio, pero siempre eran producciones muy cortas y hacía falta un espacio solo para eso”.
Ante las complejas circunstancias que rodeaban el dilema de Meneses, se tomó la decisión de dar vida al innovador proyecto CineCafé, una iniciativa que el propio director describe como ‘autosostenible’.
“Nuestra estrategia de autogestión implica forjar alianzas clave”, explicó con determinación Meneses.
Pasión por el ‘Séptimo Arte’
“Este año hemos llevado a cabo el CineCafé en diversos espacios. La premisa es convertirlos en auténticos oasis cinéfilos, donde el café y las conversaciones fluyan libres. Brindamos el disfrute cinematográfico, mientras que ofrece el ambiente propicio para expandir nuestra pasión por el ‘Séptimo Arte’”, añadió el director.
Debido a que los fundadores y directivos de CineCafé están vinculados al medio han sido de alguna manera constantes y eficaces los puentes con los que por su lado siguen produciendo cine y hablando de él en Cali y Bogotá.
Charlie Peláez es un claro ejemplo del puente con los fuertes de la producción en Cali.
Desde su papel como policía en la serie Narcos hasta su participación en películas como ‘Virginia Casta’ y la serie colombiana ‘Insurrección’, Peláez ha cultivado relaciones duraderas en la industria. Su amistad con Marlon Moreno, que se originó en el set de ‘Insurrección’, sigue siendo un testimonio vivo de la red de conexiones que alimenta el CineCafé.
Lea también: Renace el polideportivo como epicentro de salud y vitalidad en Valle del Lili
Gratitud de Marlon Moreno
Precisamente, en un gesto conmovedor hacia la comunidad cinéfila, Marlon Moreno, actor y defensor de la cultura del cine, envió un mensaje de gratitud al grupo. Su película ‘El Bolero de Rubén’ enfrentaba la posibilidad de ser retirada de las salas el mismo día de su estreno, el pasado 29 de febrero.
Ante esta coyuntura, Moreno expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de CineCafé, reconociendo la importancia vital de la audiencia en el éxito de la película.
También hay que recordar que Manuela Monroy, llamada ‘Manuelita’ con cariño, se unió después de los tiempos de pandemia cuando el grupo estaba volviendo a retomar después de este impedimento histórico.
‘Manuelita’ logró generar espacios para el grupo. Gracias a su participación activa en el discurso feminista, adquirió entradas a la premiere de ‘Soy Cris’ de la directora Josephine, para la que, al igual que Marlon Moreno, reveló que hubo un ‘rating’ muy bajo y que le agradaba ver que espacios como el de CineCafé trataran de visibilizar películas que tenían poca audiencia.
Desde el Centro Cultural
Juan David Hernández, miembro del grupo y encargado de la sala audiovisual del Centro Cultural de Cali, agregó que la comunidad lo motivó a disponer ese espacio de proyección para poder que los días miércoles se pudiera ver la película selecta y luego el día viernes discutir, es decir, abrir el foro característico del grupo.
Toda esta iniciativa de CineCafé fue apoyada por la Administración Departamental anterior y se está en proceso de renovación su vinculación, para poder seguir aprovechando este espacio, que por demás ya ha sido bastante significativo para el cine en Cali.
Entre tanto, Dalet Molina, miembro activo del grupo cinéfilo, ha dado a conocer su experiencia en el Cinecafé al afirmar: “El grupo funciona, me refiero a que realmente es un espacio que brinda de alguna manera un rincón para los que nos gusta el cine, para hablarlo, verlo, cuestionarlo y diría que en general vivirlo, porque el cine se vive realmente”.
Lea también: En el Doce de Octubre se encauzan contra las basuras del canal de aguas
Son varios miembros del Cinecafé que dedican sus días miércoles y viernes a vivir el cine. Como ya lo ha expresado Molina, vuelcan su admiración por la iniciativa que han iniciado estos tres apasionados del cine y se empeñan para que el grupo permanezca y, en el mejor de los casos, crezca en miembros.
Emociones compartidas
Dado que el grupo cinéfilo ha logrado conectar con otros semejantes como el cineclub de la Biblioteca Departamental, se forman espacios donde se expanden y se comparten rutinas varias de análisis y esparcimiento cinéfilo.
Esta trayectoria del grupo CineCafé ha sido un viaje lleno de pasión y compromiso hacia la cultura cinematográfica en Cali. Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un oasis para los amantes del séptimo arte, esta comunidad ha demostrado una resiliencia inquebrantable.
De ahí que el testimonio de Nícolo Meneses sobre el origen del proyecto refleja la necesidad latente de un espacio dedicado exclusivamente al cine, una visión que se convirtió en realidad con el innovador proyecto CineCafé.
La autogestión y las alianzas estratégicas han sido los pilares de esta iniciativa, destacando el esfuerzo por convertir cada proyección en una experiencia única donde el café y las conversaciones fluyan libremente.
Apoyo de la comunidad
Es la conexión con la industria cinematográfica, representada por figuras como Charlie Peláez y Marlon Moreno, la que demuestra el impacto significativo que el CineCafé ha tenido en la escena cultural de la región.
También se sabe que el compromiso social y el empoderamiento femenino han sido aspectos clave dentro de este grupo, como lo demuestra la participación activa de Manuela Monroy en la promoción de películas con mensajes importantes.
Además, el apoyo de la comunidad y las instituciones locales ha sido fundamental para el éxito de CineCafé, como lo evidencia el respaldo recibido para la disponibilidad del espacio de proyección en el Centro Cultural.
En resumen, el CineCafé no solo es un lugar para disfrutar del cine, sino también un símbolo de la pasión, el esfuerzo conjunto y el compromiso con la cultura cinematográfica en Cali.
Su historia inspiradora continúa siendo un faro de luz en el panorama cultural de la ciudad, demostrando que el amor por el cine puede trascender las barreras y unir a comunidades enteras en torno a una misma pasión: el CineCafé.