Villa del Prado crece como enclave económico caleño y emprendedor

Fecha de publicación:

Compartir en redes sociales:

Por: Daniela Velásquez Olave

Recorrer las calles de Villa del Prado es sumergirse en un mundo de pequeños negocios que forman el tejido empresarial del barrio. Desde tiendas familiares hasta innovadores emprendimientos, estas microempresas son mucho más que simples comercios, son la columna vertebral de la comunidad.

Allí, en el corazón de la comuna 5 en el norte de Santiago de Cali, el barrio Villa del Prado es uno de los 20 de esta zona que concentra en promedio el 5 % de la población caleña y por ello se distingue como un enclave económico vibrante, donde las microempresas son la fuerza impulsora detrás de su progreso. 

A lo largo de los años, este vecindario ha albergado un valioso método económico que ha mantenido a flote a sus habitantes, demostrando que la verdadera riqueza de una comunidad reside en su espíritu emprendedor y su capacidad para unirse en tiempos difíciles.

Tejido empresarial

Con más de 500 microempresas registradas en el último censo económico local realizado por el DANE, Villa del Prado se erige como un ejemplo vivo de la vitalidad del emprendimiento comunitario.

De ahí que Andrés Mosquera, un residente comprometido con el apoyo económico de estas microempresas, plantee su perspectiva sobre la importancia de estos negocios en la comunidad.

“El hecho de que sean mucho más cercanos hace que sean mucho más accesibles y también tienen precios más competitivos”, precisó Mosquera. Este sentimiento es compartido por diferentes residentes en el barrio, quienes valoran la conveniencia y la cercanía de las microempresas sobre las cadenas o grandes empresas.

En ese sentido, Roberto Gómez, un cliente habitual de las microempresas del barrio, elogia la atención personalizada y la calidad de los productos ofrecidos: “Siempre prefiero comprar en las tiendas locales. Además de apoyar a mi comunidad, sé que recibiré un trato cercano y productos frescos. Es una experiencia completamente diferente a la de las grandes cadenas”.

Microempresas, más que un negocio, un legado

Detrás de cada pequeño negocio en Villa del Prado hay una historia única de esfuerzo y dedicación. 

Marta Lucía Giraldo, propietaria de un establecimiento de comidas, comparte su motivación de haberse embarcado en su emprendimiento. “Mi familia pasaba por tiempos difíciles, y decidí abrir este negocio para asegurar su bienestar, porque mi esposo se encontraba sin trabajo y teníamos 2 niñas pequeñas a las que había que sostener”. 

Esta historia es solo una de las muchas que demuestran el vínculo profundo entre las microempresas y la comunidad que sirven.

Para Andrea López, una joven emprendedora del barrio, es importante la innovación para el éxito de las microempresas. “Creo que la clave está en ofrecer algo único, algo que diferencie tu negocio de los demás. En mi caso, decidí abrir una pequeña pastelería de productos saludables, y ha sido un éxito. La gente valora la calidad y la originalidad”.

Con un crecimiento anual significativo en el número de microempresas en los últimos años, Villa del Prado se consolida como una comunidad propicia para el espíritu emprendedor. 

Consuelo Estacio, otra empresaria local, vio una oportunidad en el mercado y decidió tomarla. “Noté que había una demanda no satisfecha en el barrio y decidí abrir mi propia tienda para llenar ese vacío”, comentó la comerciante. Esta mentalidad emprendedora es característica de Villa del Prado y es la que ha contribuido en gran medida a su desarrollo económico.

Apoyo mutuo y solidaridad, motor de la comunidad

Más allá de generar ingresos, las microempresas en Villa del Prado son un catalizador para el crecimiento económico y la identidad cultural de la comunidad. Marta Lucía Giraldo destacó cómo la colaboración entre las empresas locales fortalece los lazos sociales y promueve el comercio local. “El hecho de que compremos productos del mismo barrio nos ayuda mutuamente”, afirmó la señora.

Esta colaboración no solo se limita al ámbito empresarial. La Junta de Acción Comunal, JAC, ha desempeñado un papel vital en el apoyo y la promoción del crecimiento de las microempresas locales. 

Emerson Otero, presidente de la JAC, explicó: “Estamos brindando apoyo con capacitaciones, ferias empresariales y logrando financiamiento a través de distintas entidades como el SENA, el Banco de la Mujer y el Fondo Emprender”. Hasta la fecha, la JAC ha beneficiado a más de 200 microempresas en el barrio.

Sin embargo, algunos residentes tienen una percepción diferente sobre las microempresas en el barrio, en especial, sobre el apoyo hacia los empresarios. Uno de ellos es Iván Bejarano, un residente del barrio, quien funda su posición en que el surgimiento de las microempresas depende del mismo microempresario.

“Es como sepa vender y ofrecer su producto. Y se puede notar más el flujo de gente del barrio o cerca viniendo a comprar aquí, pero como tal, apoyo no hay, pero ya depende de cada dueño de la microempresa sacar adelante su proyecto, tampoco capacitaciones ni información o recursos para incentivar a las personas a emprender”, precisó Bejarano.

Pero en contraposición, el presidente Otero sostuvo que el panorama general de las microempresas en Villa del Prado es prometedor. Se están implementando diversas iniciativas en colaboración con empresarios y emprendedores locales, con el objetivo de buscar apoyos tanto gubernamentales como privados. 

Para corroborar su posición, Otero dio algunas razones: “Con el Sena, el Fondo Emprender y con Cámara y Comercio hemos logrado varias capacitaciones, también logramos financiamiento de bancos o financieras para este tipo de empresas o emprendedores”.

Perspectivas y voces de la comunidad

Para comprender plenamente el impacto de las microempresas en Villa del Prado, es fundamental escuchar las voces de aquellos que viven y se desempeñan en el barrio. Iván Bejarano, comparte su percepción sobre el panorama emprendedor local.

“He observado cómo las microempresas han florecido gracias a la dedicación y la pasión de sus propietarios. Es un testimonio del espíritu indomable de nuestra comunidad”, sostuvo Bejarano.

Edward Velásquez Tangarife, un vecino, enfatizó el papel de las microempresas en la cohesión social del barrio: “La presencia activa de estas pequeñas empresas crea un sentido de pertenencia y colaboración entre los residentes. Es más que solo comercio, es una manifestación de nuestra identidad como comunidad”.

Importancia de las microempresas

Las microempresas, a menudo pasadas por alto en el panorama económico general, juegan un papel crucial en el tejido social y económico de las comunidades locales. 

En Villa del Prado, estas empresas familiares no solo proporcionan bienes y servicios a los residentes, sino que también fomentan un sentido de identidad y pertenencia en el barrio.

Según Marta Lucía Giraldo, propietaria de un negocio local, las microempresas impactan en la economía local al crear más empleo y oportunidades de crecimiento profesional. “Brindan oportunidades de crecimiento profesional a aquellos que de otro modo tendrían que buscar empleo fuera del barrio”, señala. Este aspecto es especialmente relevante en comunidades donde el acceso al empleo puede ser limitado.

Prometedor futuro

A medida que Villa del Prado mira hacia el futuro, las microempresas continúan siendo el pilar de su economía y la esencia de su identidad. Con el apoyo adecuado y una mayor colaboración entre las empresas locales y las instituciones comunitarias, el barrio está en camino más próspero y vibrante.

En cada esquina de Villa del Prado, conformado por las 2520 casas que fueron construidas desde hace 29 años y que alberga a familias de estrato 3 y 4, en cada negocio familiar hay la promesa de un mañana mejor, porque las microempresas son mucho más que simples negocios, son testigos del espíritu y la resiliencia de una comunidad unida en su búsqueda de un futuro más brillante. 

Este es mucho más que un simple barrio, sostienen sus residentes, es un hogar donde el emprendimiento y la solidaridad son los pilares de su progreso. Como lo expresó Amparo Rodríguez, dueña de una miscelánea.

“Aquí, cada pequeño negocio, cada historia de éxito, es un testimonio del poder de la colaboración y la determinación. A medida que avanzamos hacia el futuro, continuaremos tejiendo juntos el destino de nuestra comunidad”, sostuvo orgullosa la señora Rodríguez. 

Con su trabajo arduo y su dedicación, estas empresas no solo están forjando un camino hacia el éxito económico, sino que también están tejiendo los lazos sociales que mantienen unida a Villa del Prado, asegurando que, en los momentos difíciles y en los prósperos, esta comunidad continuará prosperando.

Las microempresas en este sector son esenciales para el crecimiento económico y la identidad cultural de la comunidad. No solo generan empleo y fomentan el comercio local, sino que también fortalecen los lazos sociales de los casi 15.000 residentes que las autoridades locales estiman es su población. 

Sus microempresarios ejemplifican con su presencia la resiliencia de una ciudad en constante cambio. Se erigen como inspiración para futuros emprendedores y como testimonio del impacto positivo y ejemplo que puede tener para el resto de los 249 barrios regulares de la capital vallecaucana.

spot_img

TAMBIÉN PUEDES LEER

Find love and connections now

Find love and connections nowLooking for love and connections? look no further compared to the local gay community!...

бонус код покерок

GGPoker принимает депозиты и выплачивает выигрыши через банковские карты VISA и MasterCard, платежные системы Skrill, Neteller, ecoPayz, в...

1xslots зеркало скачать

Например, вы можете быть обязаны использовать все свои бесплатные вращения за определенное время. К тому же, средства, выигранные...

1xslots промокод бездепозитный бонус

Организаторами выступают как операторы, так и производители софта. Для каждого соревнования подобран список видеослотов. Оператор стремится разнообразить досуг...